Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mindful Eating: aprender a comer con calma y conexión

Vivimos con prisa. Comemos mirando el móvil, frente al ordenador o mientras hacemos mil cosas más. Y así, poco a poco, nos desconectamos de una de las acciones más básicas y placenteras: comer.

El mindful eating (o alimentación consciente) nos invita a volver a lo simple: parar, respirar y disfrutar de la comida con atención plena. No se trata de comer “perfecto”, sino de reconectar con tus señales internas —hambre, saciedad, emociones— y hacer que el momento de comer sea un acto de cuidado, no de castigo o culpa.

¿Qué beneficios tiene comer de forma consciente?

Cuando aprendes a comer con atención, ocurren cosas muy valiosas:

  • Empiezas a distinguir el hambre físico del hambre emocional.

  • Disfrutas más de la comida y necesitas menos cantidad para sentirte satisfecha.

  • La digestión mejora porque masticas mejor y comes con menos estrés.

  • Se reducen los atracones o impulsos ligados a la ansiedad.

  • Ganas claridad y calma mental: comer deja de ser una lucha y se convierte en una experiencia de bienestar.

Cómo empezar a practicar el Mindful Eating

1. Crea un entorno tranquilo

Antes de comer, aparta las distracciones: pantallas, trabajo, prisas. Si puedes, siéntate en la mesa, respira hondo un par de veces y observa tu plato. Este pequeño gesto ya marca la diferencia.

Tip práctico: si sueles comer en el trabajo o fuera de casa, empieza por algo sencillo —como hacer tres respiraciones profundas antes del primer bocado—. Es una forma de recordarte que estás comiendo, no simplemente “llenándote”.

2. Usa tus sentidos

Mira los colores, huele los aromas, nota la textura y saborea cada bocado sin juzgar. Comer conscientemente no significa hacerlo lento a la fuerza, sino estar presente mientras lo haces.

Ejemplo real: cuando te des cuenta de que estás comiendo sin pensar, deja los cubiertos unos segundos, respira y vuelve a centrarte en lo que tienes delante.

3. Escucha a tu cuerpo

Tu cuerpo tiene señales muy claras: hambre, saciedad, placer, incomodidad. El problema es que muchas veces las ignoramos.

Pregúntate antes y durante la comida:

  • ¿Tengo hambre física o emocional?

  • ¿Cómo se siente mi cuerpo al comer este alimento?

  • ¿Estoy ya satisfecha o sigo comiendo por inercia

  • Consejo: intenta parar cuando estés alrededor del 80% saciada. No necesitas quedarte “a reventar” para sentirte satisfecha.

4. Cuida tu entorno emocional

El mindful eating también te enseña a observar por qué comes. A veces buscamos consuelo, alivio o distracción en la comida. En esos momentos, pregúntate qué necesitas realmente: ¿descansar?, ¿conectar con alguien?, ¿poner límites? No se trata de evitar comer emocionalmente, sino de reconocerlo sin culpa.

Consejos reales para aplicar el Mindful Eating en tu día a día

  • Haz al menos una comida al día sin pantallas. Empieza por el desayuno o la cena.

  • Prepara tus comidas con mimo. Elegir ingredientes, cocinar y servirte son parte del proceso.

  • Planifica sin rigidez. Ten opciones nutritivas a mano para evitar comer con ansiedad.

  • Evita comer con hambre extrema. Llegar al plato con el estómago vacío favorece comer rápido y sin control.

En resumen

Practicar mindful eating no requiere tiempo extra, solo intención. Es una manera de reconectar contigo misma y con tus necesidades reales, de disfrutar más de la comida y de mejorar tu bienestar físico y emocional.

Comer con atención no significa comer “perfecto”. Significa comer presente. Y cuando estás presente, tu cuerpo lo nota: digieres mejor, te sientes más ligera y tu relación con la comida se vuelve más amable.

Reseñas de pacientes

Ainoha López
Paciente feliz

Mi experiencia con Claudia ha sido excelente. Es una profesional increíble, que desde el primer día se tomó el tiempo para escucharme, entender mis necesidades y adaptar cada recomendación a mi estilo de vida. Te hace sentir acompañado en todo momento, ayudándote a establecer una relación sana y equilibrada con la comida, sin presiones ni restricciones extremas.

Se nota que ama lo que hace y que tiene una verdadera vocación por mejorar la vida de sus pacientes. Gracias a ella, me siento mucho más en control y en paz con mi alimentación.

Gabriela Salazar
Paciente agradecida

Claudia es una excelente profesional, me ha ayudado muchísimo con mis problemas digestivos y siempre es muy atenta. Además tiene mucha flexibilidad con los horarios y si tienes algún inconveniente

Paula Perez
Paciente contenta

Claudia es una grandísima profesional. Me ha ayudado a cambiar mi alimentación por completo mediante menús súper ricos y formaciones en las sesiones acerca de los alimentos. Además de adaptarse muy bien a tus gustos y necesidades. Sin duda, me ha cambiado la forma de ver la comida gracias a ella!

Maria
Paciente feliz

Desde que sigo tus recomendaciones y hago tus recetas, he logrado calmar y manejar mejor la necesidad de dulces. Quedo satisfecha con postrecitos saludables y ricos

Johanna Aleman Sosa
Propietario | lorem ipsum

Los logros de quienes nos ponemos en sus manos es un claro resultado de su profesionalidad. Claudia, gracias por tu ayuda y el trato tan cercano.

Veronica Martel
Propietario | lorem ipsum

Claudia , aunque es una chica joven ha demostrado ser una gran profesional , que te escucha y estudia cada caso porque cada paciente es diferente , y así adapta a tus necesidades y patologías una dieta adecuada , consiguiendo los objetivos adecuados . Y ,sobre todo , me gusta que sigue formándose!! Se nota que le gusta lo que hace !!

Alvaro D.
Propietario | lorem ipsum

Es una auténtica profesional. Es capaz de adaptar correctamente los gustos del cliente con sus objetivos además de educarlo en el proceso brindándole herramientas de gran utilidad. Por otro lado, su carácter es bastante agradable y cercano, demostrando grandes habilidades para la comunicación con el cliente. Realmente te ayuda.

La chica de Nutri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.