Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Nutrirnos también es cuidarnos: la alimentación como forma de autocuidado emocional

En un mundo que a menudo nos exige estar disponibles, producir y dar a los demás constantemente, el autocuidado se convierte en un acto de resistencia y de conexión con una misma. Y aunque muchas veces se asocia con velas, baños de espuma o agendas bonitas, cuidarnos también tiene que ver con lo más básico: cómo nos alimentamos.

Porque sí: lo que comemos y cómo lo hacemos puede convertirse en una forma cotidiana de escucharnos, sostenernos y recordarnos que merecemos sentirnos bien.

¿Qué significa nutrirse desde el autocuidado?

Nutrirnos no es solo llenar el estómago. Es elegir, en la medida de lo posible, alimentos que nos hagan bien, que nos den energía, que nos reconforten y que nos conecten con el presente. Y esto no siempre tiene que ver con lo “saludable” según los cánones sociales, sino con lo que tiene sentido para ti, en tu cuerpo, en tu historia y en tu momento vital.

A veces, autocuidarse es prepararse una comida casera con mimo.
Otras veces, es pedir algo a domicilio sin culpa.
También puede ser decidir no comer en automático y parar a sentir: ¿qué necesito de verdad ahora mismo?

El autocuidado a través de la nutrición implica pasar de la autoexigencia a la autoescucha. Y para eso, hace falta bajar el volumen del juicio y subir el de la presencia.

Cuando comer se vuelve otro espacio de exigencia

Muchas personas llegan a consulta con una relación conflictiva con la comida. No solo por lo que comen, sino por cómo se sienten cuando lo hacen: culpa, rigidez, sensación de estar “fallando”, miedo a perder el control. Esto suele tener raíces profundas: mandatos sociales, dietas restrictivas, experiencias emocionales no procesadas.

En esos casos, más que de alimentación, hablamos de vínculo. Porque lo que se daña no es solo el cuerpo, sino la relación con una misma.

Y ahí es donde el enfoque psicológico cobra sentido: no se trata solo de cambiar lo que comes, sino de mirar cómo te estás tratando.

Algunas preguntas para empezar a transformar la relación con la comida:

  • ¿Estoy comiendo desde el hambre o desde la desconexión?
  • ¿Qué emociones suelen acompañar mis comidas?
  • ¿Me doy permiso para disfrutar de lo que como, sin culpa?
  • ¿Cuáles son los discursos internos que aparecen cuando pienso en mi alimentación?
  • ¿Cómo influye mi estado emocional en mis elecciones?

Estas preguntas no tienen una respuesta correcta, pero abrirlas puede ayudarte a observarte sin juicio y a acercarte a una forma más amable y compasiva de alimentarte.

Nutrirse también es:

  • Prepararte algo con cariño, aunque sea sencillo.
  • Sentarte a comer sin pantallas, aunque sea cinco minutos.
  • Escuchar cuándo tu cuerpo dice “basta”, sin necesidad de vaciar el plato.
  • Pedir ayuda si sientes que tu relación con la comida te genera malestar.
  • Aceptar que algunos días habrá desorden, cansancio, improvisación… y está bien.

Cada vez que eliges alimentarte con presencia, estás diciendo: “mi bienestar importa”.
Cada vez que dejas de castigarte por lo que comes, estás sanando un vínculo interno.
Cada vez que eliges parar y sentir, aunque sea un momento, estás sembrando autocuidado.

Porque auto-cuidarse no es hacerlo todo bien.
Es tratarte bien, incluso cuando no todo está en orden.
Y eso también empieza por cómo eliges (o puedes) alimentarte.

Quizás hoy no puedas cambiar todo.
Pero tal vez puedas empezar por una comida al día en la que estés contigo.
Una en la que no solo te alimentes, sino también te sostengas.

Porque mereces no solo comer, sino nutrirte.
No solo sobrevivir, sino también sentirte viva, presente y cuidada.

AUTORA: ALEJANDRA PONCE BATISTA

Reseñas de pacientes

Ainoha López
Paciente feliz

Mi experiencia con Claudia ha sido excelente. Es una profesional increíble, que desde el primer día se tomó el tiempo para escucharme, entender mis necesidades y adaptar cada recomendación a mi estilo de vida. Te hace sentir acompañado en todo momento, ayudándote a establecer una relación sana y equilibrada con la comida, sin presiones ni restricciones extremas.

Se nota que ama lo que hace y que tiene una verdadera vocación por mejorar la vida de sus pacientes. Gracias a ella, me siento mucho más en control y en paz con mi alimentación.

Gabriela Salazar
Paciente agradecida

Claudia es una excelente profesional, me ha ayudado muchísimo con mis problemas digestivos y siempre es muy atenta. Además tiene mucha flexibilidad con los horarios y si tienes algún inconveniente

Paula Perez
Paciente contenta

Claudia es una grandísima profesional. Me ha ayudado a cambiar mi alimentación por completo mediante menús súper ricos y formaciones en las sesiones acerca de los alimentos. Además de adaptarse muy bien a tus gustos y necesidades. Sin duda, me ha cambiado la forma de ver la comida gracias a ella!

Maria
Paciente feliz

Desde que sigo tus recomendaciones y hago tus recetas, he logrado calmar y manejar mejor la necesidad de dulces. Quedo satisfecha con postrecitos saludables y ricos

Johanna Aleman Sosa
Propietario | lorem ipsum

Los logros de quienes nos ponemos en sus manos es un claro resultado de su profesionalidad. Claudia, gracias por tu ayuda y el trato tan cercano.

Veronica Martel
Propietario | lorem ipsum

Claudia , aunque es una chica joven ha demostrado ser una gran profesional , que te escucha y estudia cada caso porque cada paciente es diferente , y así adapta a tus necesidades y patologías una dieta adecuada , consiguiendo los objetivos adecuados . Y ,sobre todo , me gusta que sigue formándose!! Se nota que le gusta lo que hace !!

Alvaro D.
Propietario | lorem ipsum

Es una auténtica profesional. Es capaz de adaptar correctamente los gustos del cliente con sus objetivos además de educarlo en el proceso brindándole herramientas de gran utilidad. Por otro lado, su carácter es bastante agradable y cercano, demostrando grandes habilidades para la comunicación con el cliente. Realmente te ayuda.

La chica de Nutri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.