Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cómo preparar un desayuno saludable

El desayuno suele considerarse “la comida más importante del día”, pero lo cierto es que lo importante no es si desayunas o no, si desayunas a las 8 de la mañana o más tarde… sino lo importantes es cómo rompemos el ayuno. Un desayuno equilibrado puede marcar la diferencia en tu energía, concentración y en cómo gestionas el hambre y la ansiedad a lo largo del día.

Muchas veces, esa sensación de “me entra ansiedad por la tarde y me comería lo que sea” no se debe solo a la fuerza de voluntad, sino a que las comidas del día no fueron suficiente o no estaban bien estructuradas.


¿Qué debe tener un desayuno saludable?

Un desayuno completo debería incluir estos tres pilares:

  1. Proteínas de calidad: ayudan a mantener la saciedad durante más tiempo y a estabilizar el azúcar en sangre.

    • Ejemplos: yogur natural o griego, huevos, queso fresco, pavo, humus, proteína en polvo.

  2. Hidratos de carbono complejos y fibra: aportan energía sostenida y evitan picos de glucosa.

    • Ejemplos: pan integral, avena, fruta entera, copos de centeno o espelta.

  3. Grasas saludables: necesarias para el cerebro, el equilibrio hormonal y para prolongar la saciedad.

    • Ejemplos: aguacate, frutos secos, semillas, crema 100% de frutos secos.

Extra: vitaminas, minerales y antioxidantes → sobre todo de la fruta y, si lo deseas, un buen café o té.


La importancia de desayunar bien para evitar la ansiedad

Si tu desayuno es solo un café con algo dulce, lo más probable es que a media mañana o por la tarde aparezcan:

  • Bajones de energía.

  • Ganas intensas de picar alimentos rápidos y azucarados.

  • Dificultad para concentrarte.

En cambio, un desayuno equilibrado:

  • Estabiliza tus niveles de glucosa.
  •  Mantiene la energía constante.
  •  Reduce la necesidad de compensar con comida más tarde.
  •  Mejora tu rendimiento en el trabajo o estudios.

Ideas de desayunos saludables

  • Tostada integral con aguacate y jamón serrano + fruta

  • Yogur natural con avena, plátano y nueces

  • Tortilla francesa con pan integral y tomate rallado

  • Porridge de avena con manzana y crema de almendras

  • Batido de leche o bebida vegetal con fruta, copos de avena y proteína en polvo


Tips e ideas para llevar al trabajo/universidad

No siempre hay tiempo de desayunar con calma en casa, y ahí es donde la organización juega un papel clave. Por eso te dejo otras ideas para llevar fácilmente:

  • Overnight oats (avena remojada con yogur o bebida vegetal + fruta y semillas) → preparas la noche anterior y te lo llevas en un tarro.

  • Wrap integral con pavo, queso y espinacas → práctico para comer fuera de casa.

  • Fruta + puñado de frutos secos + yogur bebible de proteínas → opción rápida y completa.

  • Barritas caseras de avena y frutos secos → fáciles de llevar en el bolso.

  • Bocadillo integral pequeño de atún con aguacate → mejor que una bollería industrial.

Tip extra: Si desayunas temprano en casa y tu jornada es larga, añade una media mañana equilibrada (yogur + fruta, por ejemplo) para no llegar con hambre extrema a la comida.


Conclusión: Un desayuno saludable no es cuestión de complicarse, sino de elegir bien. Piensa en equilibrio: proteínas, hidratos integrales y grasas buenas. Notarás menos picos de hambre, más energía, y sobre todo, menos ansiedad al final del día.

Reseñas de pacientes

Ainoha López
Paciente feliz

Mi experiencia con Claudia ha sido excelente. Es una profesional increíble, que desde el primer día se tomó el tiempo para escucharme, entender mis necesidades y adaptar cada recomendación a mi estilo de vida. Te hace sentir acompañado en todo momento, ayudándote a establecer una relación sana y equilibrada con la comida, sin presiones ni restricciones extremas.

Se nota que ama lo que hace y que tiene una verdadera vocación por mejorar la vida de sus pacientes. Gracias a ella, me siento mucho más en control y en paz con mi alimentación.

Gabriela Salazar
Paciente agradecida

Claudia es una excelente profesional, me ha ayudado muchísimo con mis problemas digestivos y siempre es muy atenta. Además tiene mucha flexibilidad con los horarios y si tienes algún inconveniente

Paula Perez
Paciente contenta

Claudia es una grandísima profesional. Me ha ayudado a cambiar mi alimentación por completo mediante menús súper ricos y formaciones en las sesiones acerca de los alimentos. Además de adaptarse muy bien a tus gustos y necesidades. Sin duda, me ha cambiado la forma de ver la comida gracias a ella!

Maria
Paciente feliz

Desde que sigo tus recomendaciones y hago tus recetas, he logrado calmar y manejar mejor la necesidad de dulces. Quedo satisfecha con postrecitos saludables y ricos

Johanna Aleman Sosa
Propietario | lorem ipsum

Los logros de quienes nos ponemos en sus manos es un claro resultado de su profesionalidad. Claudia, gracias por tu ayuda y el trato tan cercano.

Veronica Martel
Propietario | lorem ipsum

Claudia , aunque es una chica joven ha demostrado ser una gran profesional , que te escucha y estudia cada caso porque cada paciente es diferente , y así adapta a tus necesidades y patologías una dieta adecuada , consiguiendo los objetivos adecuados . Y ,sobre todo , me gusta que sigue formándose!! Se nota que le gusta lo que hace !!

Alvaro D.
Propietario | lorem ipsum

Es una auténtica profesional. Es capaz de adaptar correctamente los gustos del cliente con sus objetivos además de educarlo en el proceso brindándole herramientas de gran utilidad. Por otro lado, su carácter es bastante agradable y cercano, demostrando grandes habilidades para la comunicación con el cliente. Realmente te ayuda.

La chica de Nutri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.