Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Fruta con o sin piel?

Las frutas son un pilar fundamental dentro de una alimentación saludable y equilibrada. Nos aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, elementos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y la prevención de múltiples enfermedades.

Como nutricionista, una de las dudas que más me plantean en consulta es: ¿Es mejor tomar la fruta con o sin piel? La respuesta, como suele ocurrir en nutrición, es: depende, aunque en la mayoría de los casos, lo ideal es consumirla con piel.

La piel: una fuente concentrada de nutrientes

Muchas personas no saben que la parte de la fruta más próxima a la piel, e incluso la propia piel, es donde se concentran en mayor cantidad ciertos micronutrientes. Vitaminas como la C, A y algunas del grupo B, así como minerales y potentes antioxidantes naturales (como los polifenoles y flavonoides), se encuentran mayoritariamente en esta capa externa.

Al pelarla, perdemos una parte valiosa de su riqueza nutricional.

Alta en fibra, clave para tu salud digestiva

Además del contenido en micronutrientes, la piel de la fruta es una fuente excelente de fibra, especialmente de tipo insoluble.
La fibra es fundamental por varias razones:

  • Contribuye a la sensación de saciedad, lo que puede ayudar en el control del apetito.

  • Favorece un tránsito intestinal adecuado, aliviando el estreñimiento.

  • Ayuda al mantenimiento de una microbiota intestinal saludable.

  • Contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre.

Por tanto, consumir la fruta con piel no solo potencia su valor nutricional, sino que también tiene un impacto directo en nuestra salud digestiva y metabólica.

Oxidación y pérdida de nutrientes

Cuando pelamos una fruta, su superficie queda expuesta al oxígeno y a la luz, lo que acelera los procesos de oxidación. Esto puede traducirse en la pérdida de parte de sus vitaminas más sensibles, como la vitamina C, así como de algunos antioxidantes.
En cambio, cuando conservamos la piel, estamos también protegiendo el interior del fruto y manteniendo intactas muchas de sus propiedades.

¿Todas las frutas pueden consumirse con piel?

No. Hay frutas cuya piel es incomestible, demasiado dura o amarga, como la piña, el melón, el plátano o el aguacate. Pero otras como la manzana, la pera, el melocotón, la ciruela, la uva o incluso el kiwi (sí, aunque su textura no sea del agrado de todos) pueden tomarse perfectamente con piel si se lavan adecuadamente.

¿Y los pesticidas?

Una de las preocupaciones más frecuentes tiene que ver con los pesticidas o contaminantes presentes en la piel de las frutas. Por eso, es fundamental lavar muy bien cada pieza antes de consumirla, especialmente si vamos a comerla con piel.
Si es posible, opta por frutas de producción ecológica o local, que minimicen la presencia de estos residuos.


Conclusión

Siempre que sea posible y la piel sea comestible, consume la fruta sin pelar. De esta forma, aprovecharás al máximo sus propiedades nutricionales y su aporte en fibra, contribuyendo así a tu salud digestiva y general.

Recuerda: la fruta no solo es un postre o un snack saludable. Es un alimento terapéutico que, consumido con conciencia, puede ser un gran aliado en la prevención y el tratamiento de muchas patologías.

Reseñas de pacientes

Ainoha López
Paciente feliz

Mi experiencia con Claudia ha sido excelente. Es una profesional increíble, que desde el primer día se tomó el tiempo para escucharme, entender mis necesidades y adaptar cada recomendación a mi estilo de vida. Te hace sentir acompañado en todo momento, ayudándote a establecer una relación sana y equilibrada con la comida, sin presiones ni restricciones extremas.

Se nota que ama lo que hace y que tiene una verdadera vocación por mejorar la vida de sus pacientes. Gracias a ella, me siento mucho más en control y en paz con mi alimentación.

Gabriela Salazar
Paciente agradecida

Claudia es una excelente profesional, me ha ayudado muchísimo con mis problemas digestivos y siempre es muy atenta. Además tiene mucha flexibilidad con los horarios y si tienes algún inconveniente

Paula Perez
Paciente contenta

Claudia es una grandísima profesional. Me ha ayudado a cambiar mi alimentación por completo mediante menús súper ricos y formaciones en las sesiones acerca de los alimentos. Además de adaptarse muy bien a tus gustos y necesidades. Sin duda, me ha cambiado la forma de ver la comida gracias a ella!

Maria
Paciente feliz

Desde que sigo tus recomendaciones y hago tus recetas, he logrado calmar y manejar mejor la necesidad de dulces. Quedo satisfecha con postrecitos saludables y ricos

Johanna Aleman Sosa
Propietario | lorem ipsum

Los logros de quienes nos ponemos en sus manos es un claro resultado de su profesionalidad. Claudia, gracias por tu ayuda y el trato tan cercano.

Veronica Martel
Propietario | lorem ipsum

Claudia , aunque es una chica joven ha demostrado ser una gran profesional , que te escucha y estudia cada caso porque cada paciente es diferente , y así adapta a tus necesidades y patologías una dieta adecuada , consiguiendo los objetivos adecuados . Y ,sobre todo , me gusta que sigue formándose!! Se nota que le gusta lo que hace !!

Alvaro D.
Propietario | lorem ipsum

Es una auténtica profesional. Es capaz de adaptar correctamente los gustos del cliente con sus objetivos además de educarlo en el proceso brindándole herramientas de gran utilidad. Por otro lado, su carácter es bastante agradable y cercano, demostrando grandes habilidades para la comunicación con el cliente. Realmente te ayuda.

La chica de Nutri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.