Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estrategias para mejorar la Biodiversidad Intestinal con la alimentación

La biodiversidad intestinal se refiere a la variedad de especies de microorganismos que habitan nuestro intestino. Cuanto más diversa sea nuestra microbiota, más funciones beneficiosas podrá realizar: producir vitaminas, modular el sistema inmunitario, ayudar en la digestión y protegernos frente a bacterias patógenas.

En cambio, una microbiota pobre y poco diversa se asocia con mayor riesgo de patologías digestivas, inflamatorias, metabólicas e incluso mentales. La buena noticia es que lo que comemos cada día puede influir mucho en esta biodiversidad.


1. Aumenta la variedad de alimentos vegetales

Cuanta más variedad de fibras y compuestos vegetales lleguen al intestino, más tipos de bacterias tendrán “alimento” para crecer.

  • Objetivo: incluir al menos 5 alimentos vegetales diferentes al día (frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, semillas y cereales integrales).

  • Ejemplo: si normalmente comes siempre manzana y plátano, prueba a rotar con kiwi, uvas, pera o mango.


2. Incorpora alimentos fermentados

Los fermentados aportan bacterias vivas beneficiosas (probióticos) y compuestos que ayudan a equilibrar la microbiota.

  • Ejemplos: yogur natural, kéfir, chucrut, kimchi, kombucha, miso.

  • Consejo: introduce poco a poco si no estás acostumbrado, especialmente si tienes problemas digestivos, para evitar molestias.


3. No olvides los prebióticos

Los prebióticos son fibras que nuestras enzimas no digieren, pero que sirven de alimento a las bacterias buenas.

  • Ricos en prebióticos: plátano (especialmente verde), espárragos, cebolla, ajo, puerro, alcachofa, legumbres, avena.

  • Pueden mejorar la producción de ácidos grasos de cadena corta, que nutren las células del colon y reducen la inflamación.


4. Reduce los ultraprocesados y azúcares añadidos

Una dieta alta en azúcares, grasas trans y aditivos puede reducir la diversidad microbiana y favorecer bacterias menos beneficiosas.

  • Elige alimentos frescos, cocinados en casa y con pocos ingredientes en la etiqueta.


5. Introduce polifenoles y antioxidantes

Los polifenoles son compuestos vegetales con acción antioxidante que también alimentan bacterias beneficiosas.

  • Ejemplos: té verde, cacao puro, frutos rojos, uvas, aceite de oliva virgen extra, hierbas y especias como cúrcuma o canela.


6. Varía el tipo de fibra

No todas las fibras son iguales. Combinar fibra soluble (avena, semillas de chía, manzana) con fibra insoluble (integrales, verduras crudas, frutos secos) ayuda a estimular distintos grupos bacterianos y mejorar el tránsito intestinal.


7. Respeta los tiempos de descanso digestivo

Comer de forma continua y sin pausas puede alterar el ciclo migratorio motor, un mecanismo que ayuda a “limpiar” el intestino delgado y prevenir el sobrecrecimiento bacteriano.

  • Estrategia sencilla: evita picar de forma constante y deja al menos 3-4 horas entre comidas principales.

  • Haz un ayuno de 12 horas entre la cena y el desayuno, así permitirás la activación de CMMI (complejo motor migratorio interdigestivo)

Conclusión:

Mejorar la biodiversidad intestinal no se consigue con un solo alimento o suplemento, sino con una alimentación variada, rica en vegetales y con fermentados naturales, junto con hábitos que cuiden la salud digestiva en general.

Reseñas de pacientes

Ainoha López
Paciente feliz

Mi experiencia con Claudia ha sido excelente. Es una profesional increíble, que desde el primer día se tomó el tiempo para escucharme, entender mis necesidades y adaptar cada recomendación a mi estilo de vida. Te hace sentir acompañado en todo momento, ayudándote a establecer una relación sana y equilibrada con la comida, sin presiones ni restricciones extremas.

Se nota que ama lo que hace y que tiene una verdadera vocación por mejorar la vida de sus pacientes. Gracias a ella, me siento mucho más en control y en paz con mi alimentación.

Gabriela Salazar
Paciente agradecida

Claudia es una excelente profesional, me ha ayudado muchísimo con mis problemas digestivos y siempre es muy atenta. Además tiene mucha flexibilidad con los horarios y si tienes algún inconveniente

Paula Perez
Paciente contenta

Claudia es una grandísima profesional. Me ha ayudado a cambiar mi alimentación por completo mediante menús súper ricos y formaciones en las sesiones acerca de los alimentos. Además de adaptarse muy bien a tus gustos y necesidades. Sin duda, me ha cambiado la forma de ver la comida gracias a ella!

Maria
Paciente feliz

Desde que sigo tus recomendaciones y hago tus recetas, he logrado calmar y manejar mejor la necesidad de dulces. Quedo satisfecha con postrecitos saludables y ricos

Johanna Aleman Sosa
Propietario | lorem ipsum

Los logros de quienes nos ponemos en sus manos es un claro resultado de su profesionalidad. Claudia, gracias por tu ayuda y el trato tan cercano.

Veronica Martel
Propietario | lorem ipsum

Claudia , aunque es una chica joven ha demostrado ser una gran profesional , que te escucha y estudia cada caso porque cada paciente es diferente , y así adapta a tus necesidades y patologías una dieta adecuada , consiguiendo los objetivos adecuados . Y ,sobre todo , me gusta que sigue formándose!! Se nota que le gusta lo que hace !!

Alvaro D.
Propietario | lorem ipsum

Es una auténtica profesional. Es capaz de adaptar correctamente los gustos del cliente con sus objetivos además de educarlo en el proceso brindándole herramientas de gran utilidad. Por otro lado, su carácter es bastante agradable y cercano, demostrando grandes habilidades para la comunicación con el cliente. Realmente te ayuda.

La chica de Nutri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.