Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gases: ¿qué es normal y qué no?

Tener gases es algo natural: forman parte del proceso digestivo y todos los expulsamos varias veces al día. El problema aparece cuando los gases se convierten en una molestia diaria, con hinchazón, dolor o cambios en el ritmo intestinal.

¿De dónde vienen los gases?

Los gases pueden salir de dos formas:

  • Eructos → proceden sobre todo del aire que tragamos al comer o beber (aerofagia) o de fermentaciones en el estómago.

  • Flatulencias (pedos) → son los que salen por el recto, producidos principalmente por la fermentación de alimentos en el intestino grueso gracias a la microbiota.

¿Qué es normal?

  • Expulsar gases entre 10 y 20 veces al día.

  • Notar cierta hinchazón después de comidas copiosas o muy ricas en fibra.

  • Que los gases se alivien con el movimiento o al ir al baño.

¿Cuándo no es normal?

Debes prestar atención si:

  • Los gases generan dolor intenso o persistente.

  • Hay distensión exagerada que no mejora al expulsarlos.

  • Se acompañan de diarrea, estreñimiento, reflujo o alternancia entre ellos.

  • Existe pérdida de peso inexplicable o anemia.

  • El olor es muy fuerte (olor fétido o a huevo podrido) de forma crónica.

En estas situaciones conviene revisar la dieta, descartar intolerancias (lactosa, fructosa, gluten no celiaco…), sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) u otras alteraciones digestivas.


Alimentos que aumentan los gases

Algunas personas son más sensibles que otras, pero de manera general:

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias (sobre todo si no se remojan bien o se comen en exceso).

  • Verduras crucíferas: brócoli, coliflor, coles de Bruselas, col.

  • Cebolla, ajo, alcachofa, espárragos.

  • Frutas ricas en fructosa o polioles: manzana, pera, sandía, mango, ciruelas, melocotón.

  • Bebidas con gas, cerveza, chicles: favorecen la aerofagia.

Alimentos y hábitos que ayudan

  • Arroz, patata, calabaza, zanahoria, calabacín → digestión más ligera.

  • Yogur, kéfir o fermentados suaves (si se toleran) → equilibran la microbiota.

  • Infusiones de hinojo, anís, menta o manzanilla → efecto carminativo.

  • Proteínas fáciles de digerir: huevo, pescado blanco, carnes magras.

  • Hierbas frescas (jengibre, cúrcuma, romero) → pueden mejorar la digestión.


Hábitos que marcan la diferencia

1. Alimentación consciente

  • Comer despacio, masticando bien cada bocado.

  • Evitar hablar mucho mientras se come (entra más aire).

  • Escuchar señales de saciedad para no sobrecargar el estómago.

2. Evitar la aerofagia

  • No abusar de pajitas, chicles o caramelos.

  • Reducir el consumo de bebidas carbonatadas.

3. Movimiento y postura

  • Caminar después de comer facilita la expulsión de gases.

  • Evitar tumbarse justo después de una comida abundante.

4. Manejo del estrés

El sistema digestivo es muy sensible al estrés. Practicar respiración profunda, meditación o pausas de relajación diaria puede disminuir los síntomas de gases y distensión.

5. Rutinas digestivas

  • Mantener horarios regulares de comida.

  • Asegurar un aporte adecuado de agua.

  • Aumentar progresivamente la fibra (y no de golpe).


En resumen: los gases son normales, pero si son excesivos, dolorosos o interfieren en tu día a día, merece la pena revisarlos con un profesional. Pequeños cambios en la alimentación, la forma de comer y el manejo del estrés pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes.

Reseñas de pacientes

Ainoha López
Paciente feliz

Mi experiencia con Claudia ha sido excelente. Es una profesional increíble, que desde el primer día se tomó el tiempo para escucharme, entender mis necesidades y adaptar cada recomendación a mi estilo de vida. Te hace sentir acompañado en todo momento, ayudándote a establecer una relación sana y equilibrada con la comida, sin presiones ni restricciones extremas.

Se nota que ama lo que hace y que tiene una verdadera vocación por mejorar la vida de sus pacientes. Gracias a ella, me siento mucho más en control y en paz con mi alimentación.

Gabriela Salazar
Paciente agradecida

Claudia es una excelente profesional, me ha ayudado muchísimo con mis problemas digestivos y siempre es muy atenta. Además tiene mucha flexibilidad con los horarios y si tienes algún inconveniente

Paula Perez
Paciente contenta

Claudia es una grandísima profesional. Me ha ayudado a cambiar mi alimentación por completo mediante menús súper ricos y formaciones en las sesiones acerca de los alimentos. Además de adaptarse muy bien a tus gustos y necesidades. Sin duda, me ha cambiado la forma de ver la comida gracias a ella!

Maria
Paciente feliz

Desde que sigo tus recomendaciones y hago tus recetas, he logrado calmar y manejar mejor la necesidad de dulces. Quedo satisfecha con postrecitos saludables y ricos

Johanna Aleman Sosa
Propietario | lorem ipsum

Los logros de quienes nos ponemos en sus manos es un claro resultado de su profesionalidad. Claudia, gracias por tu ayuda y el trato tan cercano.

Veronica Martel
Propietario | lorem ipsum

Claudia , aunque es una chica joven ha demostrado ser una gran profesional , que te escucha y estudia cada caso porque cada paciente es diferente , y así adapta a tus necesidades y patologías una dieta adecuada , consiguiendo los objetivos adecuados . Y ,sobre todo , me gusta que sigue formándose!! Se nota que le gusta lo que hace !!

Alvaro D.
Propietario | lorem ipsum

Es una auténtica profesional. Es capaz de adaptar correctamente los gustos del cliente con sus objetivos además de educarlo en el proceso brindándole herramientas de gran utilidad. Por otro lado, su carácter es bastante agradable y cercano, demostrando grandes habilidades para la comunicación con el cliente. Realmente te ayuda.

La chica de Nutri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.