Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Alergia o intolerancia alimentaria? Aprende a diferenciarlas

Las reacciones adversas a los alimentos son un motivo cada vez más frecuente en consultas de nutrición. Pero, ¿sabemos realmente de qué hablamos cuando decimos que “un alimento nos sienta mal”?

¿Qué son las reacciones adversas a los alimentos?

Se define como reacción adversa a un alimento a cualquier respuesta clínica anormal atribuible a la ingesta, contacto o incluso inhalación de alimentos o alguno de sus componentes. Estas reacciones pueden manifestarse de formas muy diversas: desde síntomas digestivos como hinchazón, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, hasta alteraciones dermatológicas, respiratorias o incluso neurológicas.

Dentro de este amplio paraguas, es importante aprender a distinguir entre alergia alimentaria e intolerancia alimentaria, ya que sus causas, mecanismos y tratamientos son completamente diferentes.


¿Qué es una alergia alimentaria?

Las alergias alimentarias son reacciones inmunomediadas, es decir, el sistema inmunitario reacciona frente a un alimento (normalmente una proteína) como si fuera una amenaza.

Existen distintos tipos de alergias, dependiendo de la vía inmunológica implicada:

  • Mediadas por IgE: son las más conocidas. Provocan síntomas inmediatos tras la ingesta del alimento, como urticaria, hinchazón, dificultad respiratoria o incluso anafilaxia.

  • No mediadas por IgE: suelen ser más tardías y provocar síntomas digestivos persistentes, como diarrea crónica o sangrado rectal (por ejemplo, en la proctocolitis alérgica infantil).

  • Mixtas: combinan mecanismos inmediatos y tardíos, como en la esofagitis eosinofílica.

En cualquier caso, las alergias deben ser diagnosticadas por un especialista (alergólogo) mediante pruebas específicas, y su tratamiento implica la eliminación total del alimento implicado y, en algunos casos, llevar adrenalina autoinyectable por riesgo de reacciones graves.


¿Qué es una intolerancia alimentaria?

A diferencia de las alergias, las intolerancias no implican al sistema inmunitario. Su origen puede deberse a diferentes causas, entre ellas:

  • Déficits enzimáticos: como en la intolerancia a la lactosa, donde hay una baja actividad de la enzima lactasa encargada de digerir este azúcar presente en los lácteos. Este déficit puede ser congénito o desarrollarse con la edad o tras un daño intestinal.

  • Causas farmacológicas: algunos compuestos presentes en los alimentos (como la histamina, cafeína o tiramina) pueden provocar reacciones similares a las de un fármaco, generando síntomas como migrañas, taquicardia o enrojecimiento.

  • Presencia de aditivos, alcohol u otros compuestos: que interfieren con el metabolismo o sensibilidad intestinal.

  • Idiopáticas o funcionales: no tienen una causa estructural clara, pero sí se asocian a un funcionamiento alterado del tubo digestivo, y son muy comunes en pacientes con síndrome de intestino irritable o disbiosis.


¿Por qué cada vez hay más personas con intolerancias?

En los últimos años ha habido un notable aumento de los casos de intolerancias alimentarias, especialmente aquellas de tipo funcional o idiopático. Una de las teorías más estudiadas apunta a un cambio en nuestra forma de alimentarnos.

El consumo creciente de productos ultraprocesados, con bajo contenido en fibra y alto en aditivos, azúcares y grasas refinadas, se ha relacionado con una alteración de la microbiota intestinal, inflamación de bajo grado y cambios en la permeabilidad intestinal. Todo ello puede favorecer el desarrollo de intolerancias alimentarias y sensibilidades digestivas.


¿Cómo saber si tengo una alergia o una intolerancia?

La clave está en el diagnóstico individualizado. Mientras que las alergias pueden detectarse con pruebas específicas como la IgE específica, prick test o pruebas de provocación, las intolerancias requieren un enfoque más funcional: revisión detallada de la historia clínica, test de aliento (en caso de sospecha de intolerancia a lactosa o fructosa), pruebas de microbiota o, en algunos casos, dietas de exclusión supervisadas.


Conclusión

Alergia e intolerancia no son lo mismo, aunque ambas pueden provocar síntomas molestos y afectar significativamente la calidad de vida.
Un abordaje profesional, personalizado y basado en evidencia es clave para identificar la causa y diseñar una estrategia adecuada que no implique eliminar alimentos innecesariamente, algo que puede empeorar aún más la salud digestiva y nutricional.

Reseñas de pacientes

Ainoha López
Paciente feliz

Mi experiencia con Claudia ha sido excelente. Es una profesional increíble, que desde el primer día se tomó el tiempo para escucharme, entender mis necesidades y adaptar cada recomendación a mi estilo de vida. Te hace sentir acompañado en todo momento, ayudándote a establecer una relación sana y equilibrada con la comida, sin presiones ni restricciones extremas.

Se nota que ama lo que hace y que tiene una verdadera vocación por mejorar la vida de sus pacientes. Gracias a ella, me siento mucho más en control y en paz con mi alimentación.

Gabriela Salazar
Paciente agradecida

Claudia es una excelente profesional, me ha ayudado muchísimo con mis problemas digestivos y siempre es muy atenta. Además tiene mucha flexibilidad con los horarios y si tienes algún inconveniente

Paula Perez
Paciente contenta

Claudia es una grandísima profesional. Me ha ayudado a cambiar mi alimentación por completo mediante menús súper ricos y formaciones en las sesiones acerca de los alimentos. Además de adaptarse muy bien a tus gustos y necesidades. Sin duda, me ha cambiado la forma de ver la comida gracias a ella!

Maria
Paciente feliz

Desde que sigo tus recomendaciones y hago tus recetas, he logrado calmar y manejar mejor la necesidad de dulces. Quedo satisfecha con postrecitos saludables y ricos

Johanna Aleman Sosa
Propietario | lorem ipsum

Los logros de quienes nos ponemos en sus manos es un claro resultado de su profesionalidad. Claudia, gracias por tu ayuda y el trato tan cercano.

Veronica Martel
Propietario | lorem ipsum

Claudia , aunque es una chica joven ha demostrado ser una gran profesional , que te escucha y estudia cada caso porque cada paciente es diferente , y así adapta a tus necesidades y patologías una dieta adecuada , consiguiendo los objetivos adecuados . Y ,sobre todo , me gusta que sigue formándose!! Se nota que le gusta lo que hace !!

Alvaro D.
Propietario | lorem ipsum

Es una auténtica profesional. Es capaz de adaptar correctamente los gustos del cliente con sus objetivos además de educarlo en el proceso brindándole herramientas de gran utilidad. Por otro lado, su carácter es bastante agradable y cercano, demostrando grandes habilidades para la comunicación con el cliente. Realmente te ayuda.

La chica de Nutri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.