Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Edulcorantes y salud digestiva

Los edulcorantes se han convertido en una alternativa muy popular al azúcar. Los encontramos en refrescos “zero”, yogures light, barritas, chicles, suplementos y hasta en medicamentos. Pero, ¿qué efectos tienen realmente sobre nuestra salud digestiva y microbiota?

Tipos de edulcorantes

Podemos dividirlos en dos grandes grupos:

  1. Artificiales: aspartamo, sucralosa, sacarina, acesulfamo K.

  2. Naturales o de origen vegetal: stevia, taumatina, monk fruit.

  3. Polioles (alcoholes de azúcar): sorbitol, manitol, xilitol, eritritol, maltitol…


¿Cómo afectan los edulcorantes a la digestión y la microbiota?

1. Aspartamo, acesulfamo K y sacarina

  • Estudios muestran que pueden alterar la composición de la microbiota intestinal y afectar a la tolerancia a la glucosa.

  • En algunas personas generan molestias digestivas como hinchazón o gases.

  • El impacto depende de la dosis y la frecuencia de consumo.

2. Sucralosa

  • Se ha visto que puede reducir ciertas bacterias beneficiosas de la microbiota si se consume en exceso.

  • Además, en personas sensibles puede causar gases y diarrea.

3. Polioles (sorbitol, manitol, maltitol, xilitol, eritritol)

  • Son parcialmente absorbidos en el intestino y fermentan en el colon, produciendo gases, hinchazón, dolor abdominal y diarrea.

  • En personas con SII, SIBO o intolerancias digestivas, suelen empeorar los síntomas.

  • El eritritol se tolera mejor que otros, ya que se absorbe en mayor medida y fermenta menos.

4. Stevia y monk fruit

  • Son los que mejor perfil digestivo presentan.

  • No parecen alterar la microbiota de forma negativa.

  • Generalmente son bien tolerados y no producen fermentación intestinal.


¿Qué edulcorantes son los peores para la digestión?

  • Sorbitol, manitol, maltitol → muy fermentables, con efecto laxante claro.

  • Sucralosa y sacarina (en exceso) → posibles cambios negativos en la microbiota.

¿Y los más seguros?

  • Stevia y monk fruit → los de mejor tolerancia digestiva.

  • Eritritol → dentro de los polioles, el más seguro y mejor tolerado.


Consejos prácticos si usas edulcorantes

  1. Revisa etiquetas → muchos productos “sin azúcar” llevan mezclas de polioles + edulcorantes artificiales.

  2. Prueba tu tolerancia individual → todos reaccionamos distinto, observa cómo te sienta cada tipo.

  3. Modera la cantidad → incluso los más seguros pueden causar molestias si se abusa.

  4. Escucha a tu microbiota → si notas hinchazón, gases o diarrea frecuentes, puede que los edulcorantes estén influyendo.

  5. Prioriza sabores naturales → no uses edulcorantes como excusa para abusar de productos ultraprocesados.

En resumen: los edulcorantes no son “buenos o malos” de forma absoluta, pero sí tienen efectos diferentes sobre la digestión y la microbiota. Para la mayoría de personas, los más recomendables son la stevia, el monk fruit y el eritritol, mientras que conviene moderar o evitar los polioles más fermentables (sorbitol, maltitol) y el uso excesivo de sucralosa o sacarina.

Reseñas de pacientes

Ainoha López
Paciente feliz

Mi experiencia con Claudia ha sido excelente. Es una profesional increíble, que desde el primer día se tomó el tiempo para escucharme, entender mis necesidades y adaptar cada recomendación a mi estilo de vida. Te hace sentir acompañado en todo momento, ayudándote a establecer una relación sana y equilibrada con la comida, sin presiones ni restricciones extremas.

Se nota que ama lo que hace y que tiene una verdadera vocación por mejorar la vida de sus pacientes. Gracias a ella, me siento mucho más en control y en paz con mi alimentación.

Gabriela Salazar
Paciente agradecida

Claudia es una excelente profesional, me ha ayudado muchísimo con mis problemas digestivos y siempre es muy atenta. Además tiene mucha flexibilidad con los horarios y si tienes algún inconveniente

Paula Perez
Paciente contenta

Claudia es una grandísima profesional. Me ha ayudado a cambiar mi alimentación por completo mediante menús súper ricos y formaciones en las sesiones acerca de los alimentos. Además de adaptarse muy bien a tus gustos y necesidades. Sin duda, me ha cambiado la forma de ver la comida gracias a ella!

Maria
Paciente feliz

Desde que sigo tus recomendaciones y hago tus recetas, he logrado calmar y manejar mejor la necesidad de dulces. Quedo satisfecha con postrecitos saludables y ricos

Johanna Aleman Sosa
Propietario | lorem ipsum

Los logros de quienes nos ponemos en sus manos es un claro resultado de su profesionalidad. Claudia, gracias por tu ayuda y el trato tan cercano.

Veronica Martel
Propietario | lorem ipsum

Claudia , aunque es una chica joven ha demostrado ser una gran profesional , que te escucha y estudia cada caso porque cada paciente es diferente , y así adapta a tus necesidades y patologías una dieta adecuada , consiguiendo los objetivos adecuados . Y ,sobre todo , me gusta que sigue formándose!! Se nota que le gusta lo que hace !!

Alvaro D.
Propietario | lorem ipsum

Es una auténtica profesional. Es capaz de adaptar correctamente los gustos del cliente con sus objetivos además de educarlo en el proceso brindándole herramientas de gran utilidad. Por otro lado, su carácter es bastante agradable y cercano, demostrando grandes habilidades para la comunicación con el cliente. Realmente te ayuda.

La chica de Nutri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.